Primer dia
Perseopolis
Yo mirando el mapa de la ciudad, al fondo a la izquierda la tumba de Artajerjes II, detrás mio la sala donde se supone que estaba el tesoro que Alejandro Magno expolió cuando quemó la ciudad.
Bajando de la tumba, se veia otra panorámica de Persépolis que no pude contenerme para no inmortalizarla
Representación de la quema de Persépolis por Alejandro Magno, se puede observar el Salón de las Mil Columnas con la tumba de Artajerjes II detrás, tambien se aprecia la antigua muralla que rodeaba la ciudad de la cual no queda ni rastro.
Naqsh-e Rajab
Son unas paredes de piedra talladas durante el periodo sasánida, siglo III d.c. donde aparecen Sepur I y la investidura de Artajerjes (el mismo grabado se puede ver en dos o tres sitios mas), en esta zona los rostros fueron dañados expresamente por los primeros musulmanes ya que en el Corán se prohiben las representaciones. Actualmente los musulmanes iranies hacen poco caso de esa regla ya que representan constantemente los mártires de toda su historia. Algunos paises no consideran a los iranies como musulmanes por esta y algunas razones mas.
Naqsh-e Rustam
Para mi el mas impresionante, cuatro enormes cruces talladas en una pared de una montaña. En cada una de ellas se enterró un reyNaqsh-e Rajab
Naqsh-e Rustam
Este dia teniamos que haber empalmado con las ruinas de Pasagarda, pero se le pasó a Maria, que era la guia oficial de este viaje, me lo reservo para otro viaje que haga, porque seguro que repetiré. La cena de aquel dia fué en restaurante mas bonito en el que he comido en toda mi vida, me dejé mi cámara en el hotel y solo tomamos fotos con la cámara analógica de Maria, cuando tenga todas sus fotos las colgaré aqui porque realmente era una pasada. El edificio donde estaba hecho el restaurante era el antiguo hamman (parecido a un baño turco) del bazaar de Shiraz, allí entre baño y baño era donde se hablaba de negocios.
Segundo dia
Ruinas de Bisapur
Al dia siguiente Maria se empeñó en ir a unas ruinas que se encuentran a 135 kilómetros de Shiraz dirección a Iraq. En realidad fuí a regañadientes pero joer, una vez alli merecia muchisimo la pena.
Este templo está excavado en el suelo, es una pena que de momento no pueda colgar los videos en el Youtube porque aquí hice un video mostrando todo el recinto, funcionaba como tanque de agua, tenia un pasillo subterráneo de un par de kilómetros por el cual se recogia el agua de un rio cercano para todo el castillo. El mismo rio que habia modelado el valle que saco en las proximas fotos.
Después de esto quedaba la cueva de Sapur I, a 6 kilómetros de las ruinas de Bisapur, mejor dicho, 3 kilómetros en coche y 3 kilómetros de escalada por la montaña. Menuda paliza.
Terminó el dia para nosotros a las 5, sin comer en todo el dia, cansados de la subida corriendo camino al aeropuerto para volver a Teherán. En este fin de semana y el siguiente me he dado cuenta de lo bonito que es Irán, además justo estos años son los mejores para ir porque pueden ocurrir dos cosas, que el país entre en guerra y se destruya toda su riqueza arqueológica o que el turismo lo invada todo y con ello quite todo el encanto que tiene visitar todas las ruinas tu solo con la única compañia de tu cámara.
1 comentario:
Algunas fotos son mortales. A seguir disfrutando.
Banyuken.
Publicar un comentario